
La Universidad Nacional Autónoma de México creó el curso de educación financiera para la formación de aprendices mexicanos. Así mismo, este curso beneficia a profesionales de la contaduría, estudiantes, trabajadores o instructores y desempleados del área. Por otro lado, puede interesarle conocer sobre el curso de reparación de celulares.
Objetivo del curso de educación financiera
El objetivo de este curso se centra en especificar los valores y virtudes en el sector de ahorro, financiamiento e inversiones. En este sentido, la institución ofrece a los ciudadanos diversas alternativas para mejorar su desempeño cuando ingrese al mercado laboral. Así mismo, la entidad educativa posee un convenio de estudios para atraer a más jóvenes a este mercado versátil donde podrá desempeñarse en diversidad de áreas laborales y manejar de mejor manera sus finanzas.
Inscripción al curso de educación financiera
• Primero, debe enviar sus datos mediante la plataforma web.
• Así mismo, debe completar la planilla de inscripción.
• Una vez sus datos se encuentren en las oficinas de la institución recibirá una notificación para ingresar a la formación.
Especificaciones de la formación financiera
En la actualidad, menos del 1% de la población se encuentra relacionada al mercado de valores de BIVA. No obstante, gran cantidad de ciudadanos desean acceder a una nueva experiencia en cuanto a la adquisición de conocimientos en educación financiera. Del mismo modo, la Universidad Nacional Autónoma de México posee un gran reconocimiento a nivel nacional. En consecuencia, los egresados de esta institución ganaran esta reputación al haber sido formados en la casa se estudios.
Debido a las ofertas educativas de esta institución donde se dictan cursos y talleres continuos, existe una cantidad aproximada de 340.000 estudiantes que ingresan por año. Por esta razón, la directora del BIVA ha expresado que continuará con su compromiso de innovar y democratizar el sector financiero en México. Así mismo, el convenio con la UNAM es un aspecto clave para que nuevas generaciones se interesen en el sector financiero y de inversiones.
Convenio entre BIVA y UNAM
La importancia del convenio entre BIVA y UNAM radica en que se aplicará un acuerdo entre las entidades para comprometer al director de la facultad de ingeniería para completar el conocimiento y capital humano. En este sentido, el director empleará como objetivo en cuanto a la infraestructura de la facultad de la especialidad educación financiera. Así mismo, el intercambio de conocimientos se establecerá en la realidad tanto de estudiantes como de trabajadores.
Por otro lado, los convenios que poseen estas instituciones iniciarán las actividades formativas en la facultad de educación financiera. De esta manera, las diligencias iniciarán especialmente en el área de ingeniería relacionada al sector de construcción e infraestructura. Posteriormente, se crearán programas de formación que posibiliten el intercambio de materiales bibliográficos así como las nociones de educación financiera.